– Conocida portrabajarintensamente confenómenospsicoacústicos (Específicamente, aquellos producto de la distorsiónauditiva,en la quelos propiosoídosproducensonidos audibles).
Catarsis Sinusoidal ha sido seleccionada en CALL FOR TAPE MUSIC #1 on the occasion of the performance of Luigi Nono’s Omaggio a Emilio Vedova de PAS-E para un concierto que se va a realizar este sábado 12 de abril en Spazio Bocciofila, en Venecia, Italia.
– Compositor Noruego
– Recibió numerosos premios por sus composiciones (a partir de 1982 vivió en la residencia honoraria del Estado noruego, Grotten, al lado del Palacio Real de Oslo)
– Fue elegido miembro honorario de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea en 1997
– El 18 de agosto de 2006, Arne Nordheim recibió el grado de doctores honoris causa (doctor honoris causa) en la Academia Noruega de Música fuente
– Compositor, músico, inventor y profesor estadounidense.
– Conocido por su trabajo en la Universidad Stanford, y su invención de la síntesis por FM.
(fuente y + info)
Nación en Ain Aarhus (segunda ciudad más grande de Dinamarca)
Educada como pianista en el Danske Musikkonservatorium Kongelige en Copenhague.
Estudió composición con Vagn Holmboe , y Jan Maegaard.
En 1954, se convirtió en la primera compositora danesa de música electrónica y concreta.
Conoció y trabajó con Pierre Schaeffer y Karlheinz Stockhausen.
Pade participó activamente en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, y fue internada en el campo de prisioneros Frøslev desde 1944 hasta el final de la guerra.
– Músico y artista multimedia sueco.
– Conocido por su trabajo acústico y electrónico.
Les objets obscures (Sección 3)
Los análisis fueron realizados utilizando la fuente Sonova, parte del Plugin para Acousmographe “Aural Sonology plugin”, descripta en el post anterior.
próximamente (12 de junio)… CONCIERTO ELECTROACÚSTICO de COMPOSICIÓN CIENTÍFICA,
con exposición breve de los compositores, y animación y análisis de las obras en tiempo real por video ! ! !
– A través de su estudiante composición, Makoto Shinohara, Stockhausen fue invitado por la Japan Broadcasting Corporation NHK para visitar Tokio, y para llevar a cabo dos comisiones en su estudio de música electrónica, en relación con el 50 aniversario de la fundación de la NHK en 1965.
– Debido a otros compromisos, Stockhausen fue incapaz de cumplir con esta agenda, pero finalmente, ante la presión de Tokio, voló a Japón el 19 de enero de 1966.
– De acuerdo a la nota de la partitura,
“Telemusik se realizó entre el 23 de enero y 2 de marzo de 1966 en el Estudio de Música Electrónica de la japonesa Nippon Broadcasting System Hoso Kyokai (NHK), en colaboración con el director del estudio, Wataru Uenami, y los técnicos del estudio Hiroshi Shiotani, Satô Shigeru y Akira Honma”. (Stockhausen 1969)
– La partitura está dedicada al pueblo japonés. La primera actuación en público tuvo lugar en los estudios NHK en Tokio el 25 de abril de 1966.
Introducción Analítica
– Materiales: grabación de músicas étnicas tradicionales de todo el mundo, y sonidos generados electrónicamente.
– Más de veinte de estos fragmentos grabados, fueron intermodulados con sonidos electrónicos y entre sí para producir “extraños híbridos” (Por ejemplo, intermodulación entre “el canto de los monjes en un templo japonés, con música Shipibo del Amazonas)
– Sólo 7 de los 32 momentos de la obra (los números 1, 2, 4, 6, 8, 10, y 16), se limitan exclusivamente a sonidos electrónicos.
– El rango de alturas se mantiene deliberadamente bastante alto, entre 6 y 12.000 Hz, por lo que la intermodulación de vez en cuando puede proyectarse por debajo de los sonidos audibles como altura… las secciones “que parecen estar tan lejos, porque el oído no puede analizar los sonidos fuera del rango habitual, al entrar al rango audible normal, de repente se convierten en comprensibles “. De este modo, el registro se convierte en un medio para lograr ” lo lejano” (del griego “tele = lejos, muy lejos”). De ahí se deriva el nombre de la obra.