– Compositorescocés – Comenzó tocando músicaenconjuntosde gaitasescocesastradicionales ygrupos de rock
– Perteneciente a la escuela de la Nueva Complejidad
– Estudió arte y diseño en la Universidad de Glasgow (1968), música del norte de la India en la Universidad de Keele – Ti.re-Ti.ke-Dha, para percusión (1977), y luego fue a Londres en 1970 para estudiar música, acústica y la lingüística. Como compositor es autodidacta.
Fragmento de «Kraft» (for clarinet, percussion, piano, cello and orchestra)
Magnus Lindberg, piano · Bruno Delepelaire, cello · Andreas Ottensamer, clarinet · Simon Rössler, percussion · Wieland Welzel, percussion · Juhani Liimatainen, live electronics · Alan Gilbert, conductor · Berliner Philharmoniker / Recorded at the Berlin Philharmonie, 1 February 2014
Einstürzende Neubauten «Blum» (Versión en Francés) (1993)
(Einsturzende Neubauten + Intonarumori de Luigi Russolo)
– Compositor, pedagogo y director de orquesta italiano
– Estudió piano en el Conservatorio de Milán y amplió sus estudios de composición con Azio Corghi, Karlheinz Stockhausen y Luciano Berio
– Fundó en en Milán (1990) AGON (centro de estudio y producción musical).
– Como docente, ha estado vinculado con el conservatorios de Róterdam, Estrasburgo, IRCAM de París, CDMC de Madrid, etc; hasta culminar en Malmö, donde dirge el departamento de composición en la Musikhögskolan.
– En 2008 fue nombrado director de área de música de la Bienal de Venecia. En esa edición, se entregó el León de Oro al compositor alemán Helmut Lachenmann.
(n. 1982, San Francisco) es compositor y pianista. Comenzó sus estudios musicales a la edad de seis años en piano y escribió sus primeras composiciones un año después. La exposición temprana a la música de concierto del siglo 20 y jazz / música improvisada, así como el estudio del repertorio clásico tradicional, fomentó su desarrollo musical temprano y dio lugar a un interés serio en la composición. (http://acheungmusic.com/)
La vozconllevasiempreun exceso deconnotaciones, sea lo que sea que esté haciendo. Desde elmás groserode los ruidoshastael más delicadocanto,la vozsiempresignificaalgo,siempre refieremás allá desí misma ycreauna gran variedad deasociaciones.EnSequenzaIIIintentéasimilarmuchosaspectos de la vidacotidiana vocal, incluyendo trivialidades, sin perder losnivelesintermedioso de canto normal.
Con el fin de controlar una amplia gama del comportamiento vocal, sentí que tenía que dividir el texto en una forma aparentemente devastadora, a fin de ser capaz de recuperar fragmentos de él en diferentes planos expresivos, para remodelarlo en unidades no discursivas (musicales). El texto tenía que ser homogéneo, para prestarse a un proyecto que consistía esencialmente en exorcizar las connotaciones excesivas, y componerse en unidades musicales.
Este es el texto «modular», escrito por Markus Kutter, de Sequenza III.
Give me a few words for a woman to sing a truth allowing us to build a house without worrying before night comes
En este estudio, Ligeti estaba muy influenciado por los estudios para pianola de Nancarrow. Ligeti buscó algún estudio suyo para transcribirlo a pianola, y este fue el resultado.
Cendres (1991-1996) [para flauta, violoncello y piano.]
– Comisionado por el «Wolpe Trio«.
– Toma el material de su trabajo orquestal anterior «…a la fumee» y explora ámbitos de tensión musical.
– Saariaho indicó que estuvo descontenta con el resultado de «…a la fumee», sugiriendo que este trío es una declaración más definitiva sobre la forma que estaba buscando allí.
Estreno de la Obra Coral ‘Almas sin rostro’ Enormes gracias a Pablo Di Mario por su sensibilidad, su talento y su compromiso con la obra. Al coro Nagmén de la Sociedad Coral Alemana, a Ricardo González Dorrego, a CUDA, a Fernando Maglia por enseñar a aprender …
‘Almas sin rostro’: Fragmento de la Ópera de Cámara homónima para Coro Mixto y Solistas. La ópera se sitúa en los años de la dictadura militar en la República Argentina (1976-1983), toma textos de videos, conferencias de prensa y escritos de la época, a excepción del personaje de «La Muerte», cuyos textos han sido escritos por Marcelo Ponce. El texto de este fragmento corresponde a una Conferencia de prensa de 1979 donde el entonces presidente de facto Jorge Rafael Videla habla sobre los desaparecidos en la Argentina. «Nunca Más» – Dedicado a todos los que luchan por un ideal en tiempos adversos …
– Compositor Estadounidense.
– Pionero del minimalismo en música.
– «…Decidió marcharse a la Costa Oeste, a graduarse en el «Mills College», en Oakland (Bahía de San Francisco, California), para participar del prestigio que tenían sus profesores visitantes, Darius Milhaud y Luciano Berio. En esos años, o escribías como John Cage, Karlheinz Stockhausen o Berio o tu música era irrelevante, recuerda. No obstante, más adelante Reich dirá que su tiempo en el Mills fue aburrido y frustrante, y que solo le fue valioso porque le condujo en la dirección opuesta a la esperada…» + info